Como ser Piloto de Avión en España

A muchas personas les encanta viajar en avión, pero ser piloto profesional en España es algo que solo está al alcance de las personas que realmente se esfuerzan, ya que requiere mucho estudio. Si quieres ser piloto de avión, tendrás que formarte en una escuela, si estás en España te recomendamos nuestra escuela de pilotos en Madrid o en una aeronáutica durante un periodo de unos dos años como mínimo.

Ser piloto en una aerolínea es, para muchos, uno de los mejores trabajos que existen. Los sueldos de piloto son muy buenos, rondando los 50.000 euros al año, y a medida que coges experiencia, el sueldo puede superar los 100.000 euros. Pero ser piloto de avión no es precisamente algo sencillo, y por eso vamos a explicarte como puedes convertirte en un buen piloto.

¿Cómo ser piloto comercial?

Si te has decidido a ser piloto de aeronave, tienes que saber que no existen unos criterios mínimos en la Norma Europea para poder pilotar un avión. A pesar de eso, cada ATO puede tener unos requisitos mínimos para conseguir que sus alumnos tengan unas altas probabilidades de éxito a la hora de conseguir la licencia.

Por lo general, con tener la suficiente madurez mental y física con los que poder demostrar una buena aptitud suele ser el criterio mínimo para empezar a formarte como piloto comercial en España.

requisitos para ser piloto

Requisitos mínimos para ser piloto comercial en España

Como hemos comentado anteriormente, no se suelen establecer unos criterios mínimos para poder realizar la formación de piloto de aeronave, pero si que se establecen unos requisitos generales. Los requisitos que tienes que cumplir en el momento de recibir la licencia de piloto son los siguientes:

  • Tener la titularidad de un certificado médico en vigor de Clase 1.
  • Poder certificar un nivel de idioma inglés Avanzado o C2. Si mientras te formas como piloto no tienes dicho nivel, tienes la posibilidad de estudiar y examinarte de competencias lingüísticas durante el desarrollo de la formación como piloto de aeronaves.
  • Puedes empezar la formación antes de cumplir la mayoría de edad, pero en el momento de obtener la licencia deber haber cumplido los 18 años de edad.

Como puedes ver, los requisitos no son muy elevados, básicamente, hay que ser una persona comprometida y trabajadora para optar a formarse para ser piloto comercial.

Tipos de licencia de avión

No existe un solo tipo de licencia de aeronave con la que poder pilotar todo tipo de aviones. Tenemos que escoger la que realmente queremos o necesitamos según las circunstancias. A continuación, vamos a explicarte cuales son las licencias a las que puedes optar si deseas ser piloto.

  • LAPL (Licencia Piloto de Aviación Ligera): Puedes obtener una licencia para poder pilotar ultraligeros (con una capacidad máxima de 4 plazas) sin ningún tipo de conocimientos previos o experiencia en aeronáutica. Si eres un amante de los aviones y quieres convertirlo en una afición, esta licencia es la que necesitas.
  • PPL (A) – Licencia Piloto Privado de Avión: Si te preguntas como ser piloto comercial en España, tienes que saber que primero tendrás que pasar por la PPL, que está destinada a pilotar aviones no destinados al uso comercial.
  • CPL (A) – Licencia Piloto de Aviones comerciales: Esta licencia es la que necesitas si quieres pilotar aviones comerciales en las mejores compañías internacionales.

¿Qué hacer para ser piloto comercial?

Si has decidido formarte para ser piloto comercial en España, tienes que saber que la edad mínima para empezar a formarte es de 16 años, siendo 18 años la edad mínima para poder examinarte. Para conseguir tu objetivo, tienes dos opciones. Un programa donde esté todo integrado, o realizar cursos modulares para ir escalando. Te vamos a explicar los pasos de esta última opción.

1. Piloto de Avión Privado (Licencia PPL)

Este curso es el primero que tienes que realizar, y con el que conseguirás tu Licencia de Piloto Privado de aeronaves, con el que podrás llevar avionetas que solo tengan un motor para uso privado.

2. Teorico de Transporte de Líneas Aéreas (ATPL)

Después de haber obtenido la licencia PPL, puedes realizar el curso Teórico de Transporte de Líneas Aéreas, y se realiza tanto online como presencial. Muchas de las asignaturas que encontraras en este curso ya las habrás tratado en el PPL, pero en este caso serán mucho más amplias.

3. Horas de vuelo (Time building)

Para poder continuar con tu formación, necesitarás tener horas de vuelo. Puedes realizar estas horas de vuelo mientras estás haciendo el curso ATPL. Necesitarás concretamente 70 horas de vuelo para poder avanzar.

4. ME – Habilitación Multimotor

Este curso consta de una sola asignatura compuesta por 7 horas de teoría, en la cual se detallan los sistemas y funcionamiento de los aviones que tienen más de un motor. También se realizarán 6 horas de vuelo donde se aplicará todo lo aprendido. Para poder realizarlo, tendrás que haber aprobado el ATPL y tener 70 horas de vuelo realizadas.

5. IR – Habilitación instrumental

Este curso trata de aprender a volar una aeronave sin visibilidad, únicamente mediante el uso de los instrumentos de vuelo. El IR consta de parte teórica y práctica.

6. Licencia de Piloto Comercial (CPL)

Este paso es el penúltimo para convertirte en un piloto profesional de aeronaves en España. Consta de dos fases:

  • Cinco horas de vuelo en avión multimotor
  • Diez horas de vuelo en un avión monomotor

Una vez realizado todos los cursos, tendrás que llegar a las 240 horas de vuelo realizadas para poder trabajar en una aerolínea como piloto comercial de aviones en España. El inconveniente, es que luego no es tan sencillo encontrar trabajo con esas horas. Por eso en Ready4Landing disponemos del Full Pilot Programme para acabar con 1500 horas y asegurarte un trabajo al finalizar tus estudios, contacta con nosotros para más información.

ready4landing
Ready4Landing te ayuda en el camino hasta convertirte en piloto profesional.

Descubre las ventajas de pertenecer a la familia Ready4Landing.
Copyright 2023 © Ready4Landing
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram